Blog
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.
Es la representación gráfica del flujo de un algoritmo o de secuencia rutinarias Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
Símbolos utilizados
La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable y debe ajustarse a las normas preestablecidas universalmente para dichos símbolos o datos. Los siguientes símbolos son los principales:
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
-
Flujo de datos: Indica la secuencia (flujo) de operación del diagrama, que a su vez indican el sentido y trayectoria.
-
Inicio o fin: Se utiliza para señalar el comienzo así como el final de un diagrama. Tradicionalmente se colocan las palabras "INICIO" ó "FIN" dentro de la figura para hacerlo más explícito.
-
Proceso: Es el símbolo más comúnmente utilizado. Se usa para representar un evento o proceso determinado que es controlado dentro del diagrama de flujo en que se encuentra, sumar, restar y cualquier operación aritmética es un proceso.
-
Decisión. Se utiliza para representar una pregunta o interrogante que tiene al menos dos respuestas posibles, para cada una de las cuales hay un camino de continuación del proceso. Lo anterior hace que a partir de éste el proceso tenga dos o más caminos posibles.
-
Conector: Representa un punto de conexión entre procesos. Se utiliza cuando es necesario dividir un diagrama de flujo en varias partes o procesos dentro de la misma hoja, por razones de espacio o simplicidad. Se usa para conectar procesos contenidos dentro de la misma hoja. La mayoría de las veces se utilizan números en los círculos para hacer la referencia.
-
Entrada de datos: Representa una operación de entrada. En este símbolo se indican los valores iniciales que deberá recibir el proceso. Esto se hace asignándoles letras o nombres de variables para cada uno de los valores y anotando estas letras en el interior de la figura.
-
Despliegue de resultados: Este símbolo se utiliza para mostrar un resultado, el cual puede representar la solución al problema que se pretende resolver y que fue conseguida a través del resto del diagrama. Dentro de su interior se anotará la variable con el resultado final o el mensaje que represente el resultado del algoritmo.
Características que debe cumplir un diagrama de flujo
-
Existe siempre un camino que permite llegar a una solución (finalización del algoritmo).
-
Existe un único inicio del proceso.
-
Existe un único punto de fin para el proceso de flujo (salvo del rombo que indica una comparación con dos caminos posibles).
Desarrollo del diagrama de flujo
Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama de flujo:
-
Identificar las ideas principales a ser incluidas en el diagrama de flujo.
-
Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
-
Identificar quién lo empleará y cómo.
-
Establecer el nivel de detalle requerido.
-
Determinar los límites del proceso a describir.
Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:
-
Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
-
Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
-
Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.
-
Identificar y listar los puntos de decisión.
-
Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
-
Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.
Ventajas de los diagrama de flujo
-
Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.
-
Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
-
Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.
-
Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.